Conoce la Asociación de Prensa Juvenil y sus valores
En 1980 varios grupos de jóvenes afines a El Periódico Infantil y Juvenil Primeras Noticias, nacido en 1978, impulsaron la creación, por tiempo indefinido, de una asociación sociocultural y educativa que fuera cauce canalizador de sus inquietudes y de las de todos los jóvenes españoles interesados por los medios de comunicación. Con estos propósitos iniciales, a finales de 1980 y tras varias reuniones previas, se celebraba en Barcelona una asamblea constituyente en la que también se aprobaron los estatutos y se eligieron los cargos directivos. Nacía así la Asociación de Prensa Juvenil. El 23 de febrero de 1981, la organización ya legalizada e inscrita en el Ministerio del Interior, según el procedimiento legal regulado por el R.D. 3481/1977, era reconocida oficialmente y empezaba su andadura. El Periódico Infantil y Juvenil Primeras Noticias se convirtió, desde aquella fecha, en su portavoz.
La Asociación de Prensa Juvenil (APJ) es una organización, sin fines lucrativos, que colabora con la política institucional en materia sociocultural y educativa con el objetivo primordial de incrementar el número de lectores, poniendo especial interés en el ámbito Infantil-Juvenil. La organización trata de propiciar el acercamiento entre docentes y periodistas, y de sensibilizar a todos los sectores implicados en la relación Prensa-Escuela, y a la sociedad en general, sobre el papel y la importancia de una prensa libre, plural y objetiva, especialmente cuando se utiliza con objetivos pedagógicos durante la etapa de formación de niños y jóvenes.
La APJ hace un seguimiento regular de la información de actualidad para atender con puntualidad las necesidades educativas de las y los jóvenes respecto a los temas que de mayor relevancia e interés social. Todo ello, con el fin de alcanzar los objetivos pedagógicos de la organización y de colaborar con la política de las instituciones públicas mediante la edición de publicaciones y guías didácticas y la organización de proyectos de investigación, congresos, jornadas, seminarios, cursos, talleres y otros programas y actividades específicas de formación y-o sensibilización del alumnado, de las y los jóvenes y del profesorado y otros mediadores según corresponda.