PROGRAMA SALUD EN CURSO EN BADALONA
Como se ha venido realizando anterioremente en otras localidades de toda España, el pasado 15 de mayo el Centre d'Estudis Joan Maragall de Badalona (Barcelona) acogió la Jornada de Cine y Educación para la Salud, organizada por la Asociación de Prensa Juvenil y el Centro de Comunicación y Pedagogía que contaron con la ayuda del Plan Nacional sobre Drogas, el Ayuntamiento de Badalona y otras entidades.
Tras una breve presentación y con una sala a rebosar de estudiantes interesados en la prevención en drogodependencias, empezó el evento con la conferencia titulada “El cine como recurso educativo en las ciencias de la salud”, a cargo de la doctora en Psicología e investigadora de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona, Irene Cambra Badii. A continuación, se analizó el filme Cobardes (2008), de José Corbacho y Juan Cruz para, después, llevar a cabo diversos talleres formativos a partir del filme con el alumnado participante. Fue una experiencia muy enriquecedora para todo el mundo, permitiendo trabajar la prevención de drogodependencias a partir de conceptos como el acoso escolar, el miedo, el grupo de iguales y la adolescencia. Paralelamente, se llevó a cabo una mesa redonda titulada “La prevención + próxima” en la que representantes de ayuntamientos que cuentan con proyectos de salud y prevención, como, por ejemplo, Rota, Santa Coloma de Gramenet o Badalona, compartieron su experiencia, creando unas sinergias muy positivas y, lo más importante, aportándose ideas mutuamente.
Por la tarde, se reanudaron las actividades teóricas y prácticas y esta vez con personas igualmente interesadas en la temática de la jornada, se analizó la película 28 días (2000), de Betty Thomas y, a continuación, se celebró un cinefórum del que se extrajeron un montón de ideas para ayudar a no caer en conductas adictivas. Todo ello, gracias a las guías didácticas y el resto de materiales pedagógicos preparados para la ocasión.
En definitiva, una jornada de sesión doble que congregó cerca de 200 profesores, alumnos y otros miembros de la comunidad educativa que aprendieron a ver con nuevos ojos el séptimo arte, convirtiéndose en una herramienta de primer orden para la prevención en drogodependencias.
Más información sobre el programa Salud en Curso, aquí.
PROGRAMA SALUD EN CURSO EN LOGROÑO
El 14 de marzo en el Colegio Escolapias El Sotillo de Logroño, ha tenido lugar la presentación del programa Salud en Curso y la Jornada presencial de actividades pedagógicas para alumnado, profesorado y profesionales del sector de la educación formal y no formal que incluye el proyecto.
Entre estas actividades se encuentra la utilización educativa de la película Cobardes con el fin de prevenir conductas de acoso escolar. Esta jornada, como todas las celebradas anteriormente, han contado con la colaboración del Plan Nacional sobre Drogas, que subvenciona el programa. También han colaborado otras entidades que se han encargado de la facilitación del cineforum. Estas entidades han sido Iuventia Sociedad Cooperativa Madrileña, Red Iberoamericana de Animación Sociocultural, Escuela de Animación Juvenil y Tiempo Libre Babel, Escuela de Educadores ALARCA y Colegio Escolapias El Sotillo.
En esta actividad han participado 21 profesionales del sector y en torno a 90 personas alumnos/as del curso de primero de la E.S.O. del Colegio Escolapias El Sotillo. Se han trabajado temas como son el miedo, el silencio, la presión del grupo de pares o las diferentes formas de acoso escolar. Esta experiencia ha supuesto una estrategia de trabajo en red entre diferentes entidades para compartir metodologías de trabajo y aportar al municipio una transformación social a través de la educación y soluciones para la prevención de las drogodependencias y las adicciones.
El programa Salud en Curso:
Salud en Curso es un programa de Educación en Valores, Educación para la Salud y Prevención de las Drogodependencias y las adicciones creado y desarrollado por la Asociación de Prensa Juvenil (APJ) y el Centro de Comunicación y Pedagogía (CC&P). El proyecto está subvencionado por el Plan Nacional sobre Drogas (PNSD).
El programa Salud en Curso está llevando a cabo diversos seminarios, jornadas, cursos y talleres de formación on-line-presenciales en el área de la Educación en Valores, Educación para la Salud y la Prevención de las Drogodependencias utilizando el cine como recurso pedagógico. Cuenta con películas en formato DVD que se acompañan con diversos materiales informativos y pedagógicos que facilitan las actividades de enseñanza-aprendizaje.
El proyecto distribuye cada año un nuevo pack que incorpora los materiales siguientes materiales:
- Dos películas en formato DVD.
- Dos Guías didácticas de las películas.
- Cuatro cuadernos para el alumnado (en formato digital).
- Cinco fichas sobre drogas.
- Una guía metodológica.
- Monografías sobre diversos temas.
- Página web Salud en Curso.
Como se ha indicado, el programa promueve que el profesorado o el dinamizador/a de la sesión, trabaje el tema de la prevención a partir de las películas facilitadas.
Todo el material complementario, que se encuentra tanto en papel como en la página web, servirá como soporte para abordar las diversas temáticas que aparecen en cada guía.
Los centros, instituciones y organizaciones que estén interesadas en recibir más información sobre el material o en organizar algún curso o alguna actividad en su centro o entidad, pueden dirigirse a Asociación de Prensa Juvenil / Centro de Comunicación y Pedagogía C/ General Weyler, 128, 08912 Badalona (Barcelona) Tel. 932075052.