Videoconferencias

La Asociación de Prensa Juvenil ofrece a las instituciones, organizaciones y centros educativos la posibilidad de realizar sesiones plenarias del programa Salud en Curso mediante videoconferencias previamente concertadas.

La Asociación de Prensa Juvenil tiene en marcha varias actividades de Salud en Curso, un programa de Educación para la Salud y Prevención de las Drogodependencias que cuenta con la colaboración del Plan Nacional Sobre Drogas.

El proyecto dirigido a la población escolar, profesores, alumnado y familias, incluye ejercicios y talleres prácticos y facilita material didáctico para el alumnado y para el profesorado y varias películas en formato DVD.

Videoconferencias

Los centros e instituciones organizan sesiones presenciales plenarias estableciendo el contacto online con la dirección pedagógica del programa Salud en Curso, en los días y horarios previamente concertados.

Las experiencias de este tipo de conexiones, realizadas hasta la fecha, están resultando muy positivas y motivadoras tanto para el profesorado como para el alumnado y las familias.

Consecuentemente, les invitamos a participar en estas actividades y, muy especialmente, organizar en sus centros alguna de estas videoconferencias.

Puede concertar día y horario para la videoconferencia y las actividades enviando un correo electrónico o llamando al teléfono 932075052.

Desarrollo de las sesiones

Primera conexión

Presentación introductoria online con la participación del coordinador del programa, técnicos y expertos.
Tiempo estimado: 30 minutos.

Desconexión

Visionado de la película elegida y facilitada por el programa en las propias salas y/o aulas de los centros.
Tiempo estimado: 90 minutos.

Segunda conexión

Cine-forum online en relación con los contenidos de la película y los objetivos del programa Salud en Curso.
Tiempo estimado: 60 minutos.

Desconexión

Actividades prácticas

Opciones:

a) Taller con ejercicios prácticos de Educación para la Salud y Prevención de las Drogodependencias.

b) Formación de técnicos y especialistas.

c) Reflexión y concienciación familiar.
Tiempo estimado: Según necesidades.